Curso de Perfeccionamiento Pedagógico, para Profesores de Piano

Proyecto financiado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondo para el Fomento de la Música Nacional, convocatoria 2016.

 

16 al 18 de mayo 2016.

Dictado por la destacada pianista y pedagoga Frida Conn.

Centro Cultural El Austral, Valdivia.

 

Cronograma de actividades - mayo 2016

Jornadas lunes 16 , Martes 17  y Miércoles 18:

10:00 - 12:30 hrs. Charlas pedagógicas  

15:30 - 18:00 hrs. Master-class. (carácter pedagógico)

15 hrs. curso completo.

 

Lugar de realización:  Centro Cultural El Austral, calle Yungay #733 (hacia calle General Lagos)

 

"Los inscritos al curso pueden optar por un cupo (y según disponibilidad) para que uno de sus alumnos pueda participar en una master.class". Para ello enviar la siguiente información a: contacto@alappsur.cl, hasta el día viernes 13 de mayo a las 14:00 hrs.

- Nombre del alumno participante

- Edad

- Obra a interpretar  

- Experiencia (años de estudio)

Fuera de plazo, la participación activa del alumno dependerá de la disponibilidad, según el transcurso de las jornadas.

 

 

Los cupos para participantes son ilimitados. Sólo debes enviar un e-mail de confirmación a: contacto@alappsur.cl con asunto: Curso pedagógico. Se exigirá un 80% de asistencia para aquellos que quieran la certificación, la cual se entregará en la última jornada de éste curso.

 

Temario de actividades

1.Revisión de conceptos técnicos y musicales en torno a la enseñanza del piano básico.

2.Estrategias metodológicas. Metas y objetivos.

3.Análisis del repertorio fundamental.

4.Master class para alumnos de profesores participantes . Análisis en conjunto de la problemática de obras, búsqueda de soluciones y enseñar a estudiar.

 

Entrada liberada para todas las actividades.

 

Para profesores de piano, instrumentistas en general, e interesados en la materia. 


FRIDA CONN ESCOBAR. Pianista chilena.Realizó sus estudios musicales en la Universidad de Chile, donde se tituló en 1959 con distinción máxima. Su maestra de piano en el Conservatorio de la Universidad de Chile fue Herminia Raccagni y posteriormente recibió clases del maestro Rafael de Silva, profesor asistente de Claudio Arrau, en los años 1958 y 1959. Durante el año 1980 permaneció en la Universidad de Indiana (U.S.A.) haciendo uso de una beca de perfeccionamiento otorgada por la Pontificia  Universidad Católica de Chile, lo que le permitió tomar clases de piano con el maestro Alfonso Montecino y asistir a numerosas clases de música de cámara. En 1990, hizo uso de un semestre sabático, concedido por la Pontificia Universidad Católica de Chile, por lo que estuvo en Alemania a fin de actualizar y perfeccionar metodologías para la enseñanza de piano. Por esta razón visitó importantes Escuelas Superiores de Música en Colonia, Detmold y Lübeck y Centros musicales de Berlín y Hamburgo.

En 1958 recibe el Premio “Orrego Carvallo” otorgado por la Universidad de Chile.

Desde 1960 ha desarrollado una activa vida profesional, actuando en numerosos recitales de piano  en Santiago y en giras por todo el país. Como solista ha actuado junto a las Orquestas Sinfónica de Chile, Filarmónica de Santiago, Sinfónica de Concepción, de Antofagasta y La Serena y Orquesta de Cámara de la Universidad Católica de Chile, interpretando obras de Mozart, Bach, Beethoven, Brahms y de Falla. Fue además clavecinista durante 10 años de la Orquesta de cámara de la Universidad Católica de Chile, participando así de las temporadas de conciertos de dicha orquesta tanto en el país como en giras en América Central y U.S.A.

También ha desplegado una intensa actividad como pianista de música de cámara,integrando durante varios años  la Agrupación  “Pro-Música” y en forma permanente el Dúo “Ansaldi-Conn”(violín y piano). Como integrante de dicho Dúo, hizo un recital de música latinoamericana en 1980 en Indiana (U.S.A.) y ha grabado 2 C.D. con repertorio del siglo 20 y latinoamericano para violín y piano. También ha grabado un C.D. junto a su hija la violinista Frida Ansaldi con obras de Prokofiev, Ravel y Franck. Como integrante del Dúo Ansaldi-Conn ha realizado el ciclo completo de Sonatas de violín y piano de J.S.Bach y J.Brahms (en Temporada de cámara en Montecarmelo, Santiago) y las sonatas de Beethoven en Temporada del Goethe de Santiago en 2003 y el ciclo de las sonatas de Mozart en 2004 en Santiago y Teatro del Lago de Frutillar.

Paralelamente a su carrera como pianista, ha desarrollado una importante labor docente por más de 35 años en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde ha podido formar a un número importante de jóvenes pianistas, muchos de los cuales se han destacado, continuando estudios de posgrado en Europa y U.S.A.

  Participantes Inscritos

- Andrea Silva

- Danti Moretti

- Laura Bustos

- Romina Rivera

- Macarena Valladares

- Constanza Lecaros

- Diego Ponce

- Cristobal Meza

- Alejandra Veloso